HAY UN MONSTRUO ARRUGADO
DENTRO DEL CLOSET
Historias fantásticas escritas
por niñas y niños de Celaya
HAY UN MONSTRUO ARRUGADO
DENTRO DEL CLOSET
Historias fantásticas escritas por niñas y niños del
Taller Literario Diezmito de Palabras
de Celaya, Guanajuato
Recopilación y Nota de
Julio Edgar Méndez
2025
HAY UN MONSTRUO ARRUGADO
DENTRO DEL CLOSET
Los niños y los monstruos siempre dicen la verdad
Cuando éramos pequeños, mamá y papá nos decían:
“¡no hay un monstruo adentro del closet!,
¡mira, asómate!” Y abrían la puerta…
La ropa mal doblada, los zapatos mal olientes,
todos los triques y cachivaches que muchos
solemos tener adentro del closet,
o ropero o como le digan ustedes,
se convierten en monstruos en cuanto llega la noche.
Pensemos que toda puerta cerrada esconde algo detrás.
Para cualquier pequeño, con un poquito de imaginación,
un closet cerrado es la máxima posibilidad
de vivir una aventura extraordinaria.
Las niñas y niños escritores del
Diezmito de Palabras,
con una imaginación desbordante,
aprovechan las puertas, abiertas o cerradas
para escribir las historias que forman este libro.
Son cuentos fantásticos, misteriosos,
divertidos y asustadores. Así que, ¡adelante!,
abre la puerta, dale vuelta a las páginas
y entra en el mundo infantil de los pequeños
escritores del Taller Literario Diezmito de Palabras.
Recuerda que los niños y los monstruos
siempre dicen la verdad…
“Los niños y los monstruos siempre dicen la verdad…” Con estas palabras comenzó la presentación del nuevo libro de cuentos infantiles escritos por pequeños autores del Diezmito de Palabras. El sábado 26 de abril, con una asistencia total, las niñas y niños que escribieron sus historias a lo largo de las sesiones literarias del Diezmo de Palabras, en el espacio que cada miércoles les prestan dentro de la Casa del Diezmo, en Celaya, compartieron lecturas, anécdotas, sueños y anhelo de que sus cuentos sean leídos por otros pequeños y se motiven a leer más libros y también a escribir sus propias aventuras.
Los autores que conforman este segundo libro de cuentos son: Victoria Cruz, Alexander Arreola, Iris Hurtado, Vaitiare Nieto, Isabella Hurtado, Victoria Vázquez, Jimena Ibarra, Gabriel Méndez, Daiana Delgado y Max Hurtado. Casi todos ellos con experiencia literaria por ser los autores del primer libro infantil Cuentos para no caerse de la cama, que publicaron en 2024.
En la presentación del libro, Julio Edgar Méndez, coordinador del Taller del Diezmo, escribió: “Cuando éramos pequeños, mamá y papá nos decían: “¡no hay un monstruo adentro del closet!, ¡mira, asómate!” Los chicos y chicas se asomaron y descubrieron que sus temores se pueden convertir en maravillosas historias cuando se escriben guiados por los consejos de los escritores que conforman el Diezmo de Palabras, el taller literario con más trayectoria en Celaya y en México.
En el espacio cultural en que se ha convertido el Restaurante Tradicional de Yucatán, en la colonia Alameda, los asistentes al evento escucharon de voz de sus propios autores fragmentos de cada cuento que conforma el libro Hay un monstruo arrugado dentro del closet. Los pequeños escritores fueron acompañados de una madrina o un padrino del Diezmo de Palabras, quienes hicieron una breve reseña de cada historia correspondiente.
Así fue como profesionales de las letras como Enrique R. Soriano Valencia, Arturo Grimaldo, Georgina Gómez, Patricia Ruíz, Verónica Salazar, Diana Alejandra Aboytes, Margarita Medina, Sonia Villanueva y Rafael Palacios unieron su talento para ofrecer al publico una tarde de historias y reflexiones sobre el impacto que la lectura y el desarrollo de la escritura creativa tienen sobre la infancia y adolescencia.
“Las niñas y niños escritores del Diezmito de Palabras, con una imaginación desbordante, aprovechan las puertas, abiertas o cerradas para escribir las historias que forman este libro. Son cuentos fantásticos, misteriosos, divertidos y asustadores.” Continúa la introducción del libro. Y así fueron las historias que escuchamos el sábado pasado, donde además los padres y familiares de los pequeños aplaudieron con entusiasmo a las chicas y chicos talentosos.
Los anfitriones del evento, Carlos Ramírez y su esposa ofrecieron unas palabras de bienvenida y al final entregaron reconocimientos para cada autor y presentador de la tarde. Tradicional de Yucatán se ha vuelto un referente cultural en nuestro municipio, como una sede alterna con calidad y calidez.
Para cerrar la tarde con broche de oro, el Estudio de Danza de la maestra Angélica Fuentes presentó tres maravillosas interpretaciones de las obras Danza Húngara, Fur Elize y Jorobita, con las talentosas bailarinas Vaitiare Nieto, Daiana Delgado y Evelin Aylin.
Los libros del Diezmito de Palabras, Hay un monstruo arrugado dentro del closet y Cuentos para no caerse de la cama, están disponibles en el Diezmo de Palabras, que sesiona todos los miércoles en Casa del Diezmo. Para los pequeños el horario es de 5 a 6 de la tarde y para los adultos de 6 a 8 de la noche. También puedes adquirir los a través de la plataforma Amazon. Son 80 páginas con ilustraciones a todo color.
Así que, ¡adelante!, abre la puerta, dales vuelta a las páginas y entra en el mundo infantil de los pequeños escritores del Taller Literario Diezmito de Palabras. Recuerda que los niños y los monstruos siempre dicen la verdad…
Julio Edgar Méndez Coordinador del Taller Literario Diezmo de Palabras. |
La Sombra de Ojos Rojos
Victoria Cruz
Una niña encuentra en el fondo
de su patio una sombra que
la mira con ojos rojos.
¿Podrá ocultarse hasta
que llegue su mamá?
La sombra de Vicky Por: Laura Margarita Medina Una pequeña de nueve años, nos comparte la magia e inquietudes que viven algunos niños. Mostrando cómo viaja la imaginación. En su cuento, La Sombra de Ojos rojos, nos lleva por el camino del suspenso, con la sospecha de que nunca estamos solos. Tal vez ahora que estás leyendo… alguien te mira o en algún momento tendrás una visita inesperada. Con la noche desaparece la rutina y se enciende un mundo incierto, que algunas veces estremece. Victoria le da vida a esa experiencia, en este cuento fantástico. |
Perseguido
Alexander Arreola
Jacob es un niño muy creativo
y lleno de imaginación
hasta que descubre que
la realidad supera a
las fantasías.
Un Viaje a las Estrellas
Iris Hurtado
Para este pequeño dinosaurio
alcanzar las estrellas como
un astronauta, no es una
tarea imposible.
Iris viaja a las estrellas Por: Sonia Villanueva Vázquez Hoy es un día muy especial. Tenemos el honor de acompañar a una joven autora Iris Elohim Hurtado Arroyo quien, a sus 11 años, ya nos demuestra que los sueños, la imaginación y la amistad pueden llevarnos tan lejos como queramos... incluso ¡hasta las estrellas! Su historia nos recuerda la importancia de creer en nuestros sueños, de nunca rendirse y de encontrar en los amigos un impulso para llegar más alto. A través de un pequeño dinosaurio soñador y de sus entrañables amigos, Iris nos regala un viaje lleno de ternura, aventura y esperanza. En Un viaje a las estrellas, Iris ha logrado construir una historia completa, con personajes definidos, una trama emocional y un desenlace tierno. Una de las grandes gemas del libro es su mensaje: nunca dejar de soñar, creer en uno mismo y valorar la amistad. Este tipo de enseñanzas son esenciales, especialmente en los libros infantiles. Cabe resaltar que, Iris tiene una imaginación vibrante. La elección de personajes —un dinosaurio soñador, una marmota sabía, una banda musical de lombrices— es creativa, simpática y conecta bien con la fantasía de los niños. Su descripción y narrativa también muestra una genuina frescura, esa espontaneidad que solo los jóvenes escritores conservan y que los adultos muchas veces extrañamos. Lo más importante y maravilloso, es que Iris ya tiene lo más difícil de conseguir para un autor: una voz propia, una gran imaginación y el corazón puesto en su obra. Si sigue así, no hay duda de que, si ya es una pequeña gran escritora, será una gran autora, con un mundo interior tan luminoso como las estrellas a las que su pequeño dinosaurio soñador quería llegar. |
Mejores Amigos
Vaitiare Nieto
Cuando dos chicas sienten
celos por causa de un
amigo de la escuela
las consecuencias pueden
ser inesperadas.
Presentación del cuento MEJORES AMIGOS de Vaitiare Nieto Por: Enrique R. Soriano Valencia Propiciar escritores infantiles no es solo preparar nuevas generaciones. Escribir no se limita a un simple ejercicio de expresión, conlleva múltiples aspectos que vale la pena recapitular. Vincular la imaginación al abecedario, propicia que el razonamiento se fortalezca. Escribir permite profundizar en el pensamiento que se desea expresar y, además, se realiza con mayor precisión porque obliga tanto a sopesar cada vocablo como cada enunciado, para verificar si fue la mejor forma de concretar una idea. Y esta acción obliga a comprender o profundizar conceptos y, por tanto, a reformular pensamientos. Escribir relatos abre alternativas diferentes a simplemente enunciar ideas o hechos. Un relato implica planear antes de redactar. Contemplar la intención de forma global exige imaginar una estructura, una estrategia que alcance lo que se vislumbra al desear contar una historia. Construir un cuento, un relato, una anécdota sopesa múltiples aspectos para conseguir el efecto buscado en el lector. A ello se suma, descubrir las posibilidades de la sintaxis, aprender la importancia de la ortografía, valorar adecuadamente la puntuación y, sobre todo, entender al ser humano que leerá un texto. Esto último es sumamente destacable. En última instancia, pretende compartir con otras personas un concepto; una cualidad humana. Este hecho es una preocupación social. Querer llevar a otros una experiencia o un sentimiento no solo implica compartir, sino también aportar a los demás. Es decir, que la socialización rebasa el simple hecho de la convivencia para pasar a un plano mucho más intenso. El relato Mejores amigos de Vaitiare Nieto es muestra más que representativa. Esta niña, de escasos 11 años aborda un aspecto de la vida cotidiana que surge desde la preadolescencia hasta el final de la vida: la ruptura de dos amigas (en este caso, pero bien puede darse entre varones) a causa de una persona (en el relato, un chico de su edad) que les es atractiva. En este conflicto subyace siempre la devoción al amigo o amiga frente a la necesidad emocional propia. Aunque enmarcado en un entorno escolar, es una conflictiva que incluso no se termina con un matrimonio –aspecto al que no llega el relato de Vaitiare–. La descripción del conflicto en su esencia es aplicable a cualquier ambiente, edad y clase social. Y, además, la autora lo hace de una forma clara y precisa. Para mí, que estoy dedicado a la difusión del uso del idioma y cómo expresarlo, resulta sorprendente y maravilloso encontrarme cómo a temprana edad se tiene habilidad y vocación. Vaitiare usa la expresión con claridad y precisión, habilidad muy poco frecuente entre preadolescentes. Ello hace un relato limpio, fluido, comprensible y, absolutamente, interesante. No adelanto detalles y, menos aún final, de este muy recomendable texto. Felicitaciones a los niños del Diezmito de Palabras por su libro Un monstruo arrugado dentro del clóset y gracias a Vaitiare por permitirme hablar de él. |
Brillando con Luz Propia
Isabella Hurtado
Las competencias provocan
conflictos si no se juega
con honestidad y llenos
de diversión.
Nunca Pases por su Territorio
Victoria Vázquez
El mar está lleno de misterios
que es mejor no tratar
de descubrir.
Tentáculos Por: Patricia Ruiz Hernández El cuento Nunca pases por su territorio de Vicky Vázquez Tirado es parte de la antología Hay un monstruo arrugado dentro del closet, publicada en la primavera de 2025 por el Taller Literario Diezmo de Palabras. La autora hace amalgama entre la narrativa y la ilustración de su texto, ambos con gran valor artístico. Los protagonistas son dos marineros acostumbrados a desafiar los peligros de las aguas frías y profundas. Se embarcan en un viaje rutinario, sin embargo, les aguardan sorpresas que ponen a prueba su pericia como navegantes. La acción se desarrolla en el océano majestuoso e inmenso y también impredecible. Las tormentas en altamar amenazan la pequeña embarcación que es azotada por olas furiosas. Además, aparece un monstruo marino, antagonista del cuento. Se presenta como un ser de extraordinario tamaño, repugnante a la vista y comportamiento hostil hacia los humanos, está dispuesto a demostrar quién es el verdadero dueño del océano. Los mares cubren las dos terceras partes del planeta y es el hogar de flora y fauna desconocida para la ciencia. ¿La existencia de criaturas colosales será solo una leyenda? Esto se ignora. La literatura y el folclor se han encargado de divulgar la existencia de monstruos acuáticos surgidos de la imaginación o del testimonio de navegantes que vivieron para contarlo. Tal es el caso de un calamar gigante en la novela Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne; Moby Dick de Herman Melville; Cthulhu de Lovecraf; el Kraken de la mitología nórdica; el monstruo del lago Ness; el Megalodón, tiburón prehistórico y Leviatán de la mitología hebrea, entre otros. Al igual que el monstruo del cuento, todos ellos tienen en común que son depredadores y territoriales. Nunca serán amigables con nuestra especie. El cuento demuestra que el terror vive en las profundidades y que cualquier navío será como una cáscara de nuez que flota a la deriva en medio del mar. Es un texto para disfrutar. ¡Que sigan los asombrosos monstruos literarios para lectores sin miedo! |
Voces en la Niebla
Gabriel Méndez
Cuando las epidemias
acaban con la humanidad
es mejor no escuchar
las voces en la niebla.
La Dama de la Silla
Jimena Ibarra
La ausencia de nuestros
seres amados es un reto
difícil de enfrentar.
Las Sombras del Zapato
Daiana Delgado
A veces los mayores
misterios están ocultos
dentro de un solo zapato.
Velas
Max Hurtado
Las costumbres de nuestros
antepasados forman las
historias de nuestro presente.
El Palacio de Herrera
Max Hurtado
Nada puede detener a la
fuerza del amor
cuando es verdadero.
El Profesor
Estrella Méndez
A veces no es buena idea
recibir dulces de parte
de un profesor.
Hombres Topo
Julio Edgar Méndez
La vida en este planeta
es complicada
imagínate cómo
será en los demás.
Julio Edgar Méndez
Escritor, coordinador del Taller Literario Diezmo de Palabras
julio.e.m@hotmail.com